jueves, 13 de abril de 2017

Conclusiones y sensaciones

Esta última entrada va destinada a la reflexión y la valoración crítica y personal acerca de todo mi periodo de prácticas en el IES Sixto Marco. A continuación se adjunta un sencillo gráfico que expone la distribución de las 110 horas de asistencia al centro. En él se desglosan los porcentajes pertenecientes a todas y cada una de las actividades realizadas durante mi estancia:


Como se puede apreciar, las actividades que mayor peso han tenido durante la realización de mi Prácticum han sido:

  1. Elaboración e impartición de un taller de Educación Emocional a los grupos de 4º ESO.
  2. Evaluación de las altas capacidades (Cuestionario BADY-G) a los grupos de 2º ESO.
  3. Asistencia a diferentes talleres y charlas propuestas por el centro.

En cuánto a la valoración personal; en general, la experiencia ha sido muy positiva y agradable, ya que he podido conocer en primera persona el funcionamiento del departamento de orientación así cómo el abordaje de éste ante cada uno de los planes que conforman la programación de dicho departamento. Por último, me gustaría enfatizar en lo maravilloso del contacto directo con el alumnado. Me ha resultado muy gratificante comprobar que; como futura orientadora, el aprendizaje será algo bidireccional, pues así me he sentido a lo largo de esta experiencia de prácticas en el IES Sixto Marco. 

viernes, 7 de abril de 2017

Semana 10 (del 04/04 al 07/04)

En esta última semana de prácticas en el IES Sixto Marco las actividades realizadas se han visto fragmentadas en tres claros bloques:

El primero de ellos atiende a dos rutas dirigidas al alumnado de 6º de Primaria de los centros de San Fernando y Clara Campo Amor. Los alumnos de estos centros pasarán a formar parte del alumnado adscrito al IES Sixto Marco y; por tanto, el objetivo de las mismas es la familiarización de éstos con las instalaciones, así como con los recursos organizativos, materiales y personales que ofrece nuestro IES Sixto Marco. Para ello, se hizo un breve recorrido por todos y cada uno de los rincones que ofrece el centro y se concluyó con una charla informativa acerca del funcionamiento del centro en la que participaba la coordinadora de secundaría así como alumnos de cursos superiores. Todo esto a fin de solventar cualquier posible duda por parte del alumnado visitante.

El segundo bloque de actividades consistió en una Feria de Orientación Académico-Profesional dirigida a todos los alumnos que componen el centro. En ellas participaban los ciclos formativos a nivel básico, medio y de cualificación especial. A su vez, el departamento de orientación disponía de un puesto con folletos informativos acerca de los posibles itinerarios y/o alternativas académico-profesionales. Muchos fueron los alumnos y alumnas que se acercaron al puesto propuesto por el departamento de orientación y fue un verdadero placer poder resolver todas y cada una de las dudas que nos manifestaron.

Por último, el último bloque de actividades ha atendido al comienzo de la corrección de los cuestionarios de cribado de altas capacidades BADY-G. Hoy en concreto, se ha llevado a cabo la familiarización con el sistema y hemos comenzado a introducir las puntuaciones directas obtenidas por el grupo de 2º ESO A.

Añadir que; por mi parte, queda prevista una última visita al centro (el 28 de Abril) en la cuál participaré en la puesta en marcha de una Yinkana propuesta para el grupo TEI (tutoria entre iguales). 

viernes, 31 de marzo de 2017

Semana 9 (del 27/04 al 31/04)

En esta novena y penúltima semana de prácticas en el IES Sixto Marco, la asistencia se ha visto centradas en las siguientes actividades:

La impartición de la última de las sesiones de Educación Emocional propuestas para los grupos de 4º ESO. Ha sido; en general, un proyecto muy gratificante y en el que; a nivel personal, me llevo unos aprendizajes maravillosos. Por otro lado, asistí a una sesión de yoga dirigida al grupo de Educación Especial. En ella colaboré realizando el saludo al sol y toda una serie de técnicas basadas en el equilibrio, la relajación y la cooperación.

Otras de las actividades realizadas durante la semana se ha visto centrada en la asistencia a dos reuniones, una de ellas con la orientadora responsable, en la cuál se han puesto en común opiniones, puntos de vista y aportaciones acerca de mi trayectoria en el centro y otra; dirigida a los tutores del curso de 4º ESO a fin de seleccionar los posibles itinerarios para el curso siguiente (promoción, incluso en programas específicos...)

Destaco esta semana la participación en una metodología novedosa basada en el aprendizaje por grupos interactivos. En esta sesión pude comprobar bajo mi propia experiencia en que consiste el término "comunidad de aprendizaje" y funcionar como mediadora y supervisora de dos grupos de 3º ESO. 



Semana 8 (20/04 al 24/04)

Durante la octava semana de prácticas en el IES Sixto Marco ha destacado la reunión de la COCOPE dirigida por el director del centro Alfredo García Más en la cuál se han tratado diversos temas como han sido la aprobación de presupuestos, las propuestas del departamento de calidad centradas en las sustituciones y la implantación de un sistema interactivo de coordinación de aulas y horarios así como la planificación de las próximas actividades que se desarrollarán desde el IES Sixto Marco.

Además, durante la semana se ha finalizado el pase de cuestionarios del BADY-G a los grupos de segundo de ESO y; por otro lado, se ha realizado la última revisión de asistencias y ausencias a fin de comenzar con el proceso de corrección de tal cuestionario de altas capacidades.

Por último, señalar la asistencia a una serie de charlas y talleres consistentes en la prevención de la violencia de género (dirigido al grupo de 4º ESO), la formación en habilidades sociales como son la escucha activa y la empatía para el grupo de observadores de la convivencia (TEI) y la sesión de tutoría dirigida al grupo de Educación Especial dirigido por una de las pedagogas terapéuticas del centro. Esta última actividad; sin duda, ha sido la más enriquecedora a nivel personal y emocional. 

domingo, 19 de marzo de 2017

Semana 7 (del 13/03 al 17/03)

En esta séptima semana de prácticas en el IES Sixto Marco las sesiones han ido destinadas en su mayoría a la preparación de horarios y aulas disponibles y a la administración del cuestionario de cribado de altas capacidades BADY-G a los grupos de segundo de la ESO. Ha sido una experiencia innovadora y alentadora al disfrutar del trato ofrecido por los alumnos y sentirme parte del proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolla el centro.

Por otro lado, asistí y participé en una charla de orientación académico-profesional, esta vez dirigida a los alumnos y alumnas de 4º ESO del grupo LIDEX (Altas capacidades). Y; además, asistí a la reunión de tutores de 3º y 4º ESO en coordinación con el departamento de orientación a fin de tratar temas como la postevaluación, la orientación académico-profesional que se dirigirá a los padres de dichos grupos y el avance de los proyectos que forman parte del plan de convivencia del centro.

Por último, señalar que pese a ser imposible la asistencia a las reuniones de evaluación, dado el horario de tarde y mi realidad laboral, la orientadora responsable me informó acerca del proceso y los contenidos que se tratarían durante dichas evaluaciones y enfatizó en la importancia de las reuniones de pre y post-evaluación a las que si pude asistir.


jueves, 9 de marzo de 2017

Semana 6 (del 06/03 al 10/03)

En esta sexta semana de prácticas en el IES Sixto Marco, el grueso de actividades se ha centrado; en parte, en la asistencia y participación en charlas de orientación académico-profesional dirigidas al alumnado de secundaria. En ellas, he podido ayudar a las orientadoras responsables con la administración de cuestionarios de autoconocimiento y solventar las dudas de los alumnos sobre la temática tratada. 

Por otra parte y con motivo de la inminente evaluación, se han llevado a cabo diversas entrevistas de seguimiento al alumnado. En todas ellas, tanto mis compañeros como yo hemos podido participar e intentar orientar a los implicados en la medida de los posible. Cabe destacar el caso de una adaptación de acceso para un alumna con NEE que ha decidido cursar estudios postobligatorios. A su vez, he asistido a la reunión con el Departamento de Orientación a fin de conocer las pautas de preparación para las próximas evaluaciones.

Por último, mis compañeros y yo hemos ultimado los detalles en cuanto a la organización de horarios y aulas de aplicación para el Cuestionario de Altas Capacidades (BADY-G), el cuál se empezará a administrar la próxima semana.

sábado, 4 de marzo de 2017

Semana 5 (del 27/02 al 03/03)

A nivel personal he disfrutado mucho de esta quinta semana de prácticas. Mis compañeros y yo hemos empezado a impartir las sesiones de Educación Emocional a los grupos de 4º ESO, lo que me ha resultado a nivel personal y profesional una experiencia muy enriquecedora. Hemos podido comprobar como los alumnos prestaban atención y se mostraban interesados por la temática tratada y; al mismo tiempo, tal andamiaje nos ha facilitado la mejora; sesión tras sesión, de la explicación y asesoramiento a los grupos.

Además, he podido asistir como observadora-participante a otra de las actividades realizadas desde el Departamento de Orientación. Dicha actividad ha consistido en una serie de sesiones dirigidas al alumnado de 2º ESO en las cuáles se ha tratado la Orientación Académico-Profesional, teniendo como base el POAP (Plan de Orientación Académico-Profesional) del centro. 

Por otra parte, esta semana he podido asistir a varias reuniones y charlas informativas. Una de ellas consistió en una reunión del departamento de orientación, la coordinadora de secundaria y los tutores de 1º y 2º. En dicha reunión se debatieron asuntos tales como los posibles itinerarios del alumnado y los programas de atención a la diversidad (PMAR, PR4, FPB...) a fin de establecer los criterios e indicadores en referencia a la segunda evaluación. En cuánto a la otra charla informativa, ésta fue impartida por el jefe de estudios y la profesora responsable del programa Erasmus+ del centro. En ella se nos informó de aspectos tales como la FP dual y todo el proceso que conlleva la realización del Erasmus en Formación Profesional. 

Por último, esta semana he podido establecer la toma de contacto con los materiales e instrucciones que componen el Cuestionario BADY-G, prueba que administraremos mis compañeros y yo durante las próximas semanas a fin de seleccionar aquellos alumnos con alto rendimiento del grupo LIDEX.

domingo, 26 de febrero de 2017

Semana 4 (del 20/02 al 24/02)

Esta cuarta semana de prácticas en el IES Sixto Marco se ha empleado; en su mayoría, para la última corrección y perfeccionamiento de los materiales para las sesiones de Educación Emocional en 4º ESO. En los enlaces que aparecen a continuación se pueden consultar dichos materiales, consistentes en una Presentación que incluye el bloque teórico y las fichas dirigidas a los alumnos para la puesta en práctica de los contenidos previos:



Además, esta semana mis compañeros y yo también hemos podido asistir como observadores-participantes a dos entrevistas organizadas por la orientadora del centro. Dichas entrevistas incluyeron el seguimiento de dos casos: uno de ellos consistente en la historia personal de una alumna con antecedentes de ideación suicida y el otro para el seguimiento académico y personal de un alumno con rasgos de TEA y problemática asociada de TDAH.

Por último, pude echar un vistazo y familiarizarme con uno de los documentos más importantes en lo que a la orientación educativa se refiere en los centros: la Programación anual de los planes elaborados desde el Departamento de Orientación Educativa.

martes, 21 de febrero de 2017

Semana 3 (del 13/02 al 17/02)

En esta semana de prácticas en el IES Sixto Marco las tareas desarrolladas se han centrado; en su mayoría, en la elaboración del desarrollo de las sesiones y el material que emplearé (junto con mis compañeros de prácticas) para la Educación Emocional dirigida a los grupos de 4º ESO.

Por otro lado, tuve la oportunidad de asistir a la reunión del grupo de compensatoria. Esta charla-taller fue impartida por el jefe de estudios Israel Mercado y en ella realizamos una sesión práctica de aprendizaje integrado. Fue muy interesante comprobar por nosotros mismos en que consiste este tipo de aprendizaje y lo adecuado que puede resultar para alumnos con ese tipo de dificultades.

Por último, hemos podido asistir como observadores-participantes a algunas de las entrevistas que la orientadora tenía programadas con alumnos del centro. En ellas hemos podido tratar necesidades como son la orientación profesional de una alumna de 2º BACH y el asesoramiento socio-emocional de un caso de trastorno de la conducta alimentaria.

viernes, 10 de febrero de 2017

Semana 2 (del 06/02 al 10/02)

En esta segunda semana de prácticas he podido realizar una gran diversidad de actividades, todas ellas de carácter novedoso e interesante a mi parecer. Por un lado, he asistido a las reuniones convocadas por el Departamento de Orientación, el Departamento de Calidad, el grupo de tutores de 4º ESO y la Comisión de Convivencia. En ellas se nos presentaron los integrantes que conforman dichos departamentos y se nos informó de los campos de actuación y de las funciones realizadas por los mismos. En el caso de la Comisión de Convivencia, la reunión estuvo destinada a la estructura y organización de las sesiones dirigidas a los observadores de la convivencia del Programa TEI.

Además, he tenido la oportunidad de asistir a tres sesiones informativas. La primera fue una charla dirigida a 2º BACH (Ciencias) y trató los aspectos y requisitos más novedosos de la PAU para el curso 2017-2018. La segunda sesión fue destinada a la Educación Sexual de 4ºESO (concienciación y sensibilización) y; por último, una sesión de Educación Emocional impartida al profesorado y cuyo objetivo perseguía la identificación y gestión del miedo así como la reflexión ante unas dinámicas de Educación Emocional que se habían implementado previamente en las respectivas aulas. Fue muy interesante comprobar como el miedo es un aliado y no el enemigo a combatir.

Referente al resto de actividades, esta semana se ha seguido con la elaboración de las sesiones del Programa de Educación Emocional que impartiremos en unas semanas. También he podido acceder a un estudio de caso acerca de un Programa Formativo de Cualificación Básica Especial y me he familiarizado con las instrucciones y dimensiones que conforman el Cuestionario BADY-G (cribado de altas capacidades) el cuál administraré en un futuro (en conjunto con mis compañeros de prácticas) en los grupos de 2º ESO. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

Semana 1 (del 31/01 al 03/02)

En esta primera semana de prácticas en el Instituto Sixto Marco he podido conocer al director y coordinador de prácticas Alfredo García, el cuál nos ofreció información básica acerca del funcionamiento de dicho periodo y realizó un breve recorrido por las instalaciones del centro. Además, se ha establecido la primera toma de contacto con el departamento de Orientación; en particular, con mi tutora de prácticas Antonia Torres. 

Referente a las actividades desarrolladas, esta semana he comenzado (junto con mis compañeros de Orientación Educativa) la selección de actividades que comprenderán un programa de Educación Emocional destinado a alumnos de 4º ESO. Nosotros; como alumnos en prácticas, diseñaremos las sesiones e incluso las impartiremos durante la hora de tutoría de dichos grupos. Por otro lado, también pude asistir como oyente a una charla acerca de la prevención de accidentes de tráfico. En ella, colaboraba con su historia un accidentado que sufría como consecuencia directa del suceso una lesión medular. Considero que su historia y sus consejos sensibilizaron y concienciaron a todos y cada uno de los oyentes que allí nos encontrábamos.

Como valoración general, la primera semana ha sido muy positiva. Me he sentido integrada y acogida desde un primer momento por todo el profesorado y el personal que compone al IES Sixto Marco, ya que todos ellos se han preocupado por resolver cualquier necesidad o duda que me haya podido surgir.

martes, 3 de enero de 2017

El poder de los cortometrajes



En la entrada de hoy quería proponeros una variante educativa que os puede interesar en cuanto a la educación emocional y en valores de nuestros alumnos.

¿Pero por qué "cortos"? Una de las razones más evidentes del empleo de este tipo de recurso es su carácter dinámico y de entretenimiento, siendo el formato audiovisual el que mejor llega al público infanto-juvenil. Vivimos en un mundo en el que niños y adolescentes se han convertido en nuestros "nativos digitales" y; por ello, debemos adaptar los contenidos educativos así como las competencias a las demandas y exigencias que todo esto conlleva.

Yo he tomado como ejemplo uno de los últimos cortometrajes ofrecido por Pixar, “Piper” nos cuenta la historia de un pajarito que debe enfrentarse a sus miedos y abordar los obstáculos que se le plantean a lo largo de su aventura lejos del nido. No obstante, existen multitud de cortometrajes que podemos emplear (ya sea en el aula o en casa) cómo ejemplo de dinámica o actividad. Una alternativa es visualizar con nuestros alumnos el cortometraje seleccionado para; posteriormente, invitarlos a reflexionar, debatir u opinar acerca del contenido del mismo.

Por último, os adjunto un link (extraído a través de la plataforma web "Educación 3.0" que incluye 60 cortometrajes dedicados a la educación en valores: Cortometrajes parala educación en valores. Tres, dos, uno... ¡ACCIÓN!

lunes, 2 de enero de 2017

"El mural de las emociones"


CC0. Imagen dominio público extraída de Pixabay

Hoy quiero haceros una pequeña propuesta que podéis llevar a cabo con niños y adolescentes para el desarrollo de la Educación Emocional. Se trata de una divertida actividad de identificación emocional que podéis llevar a los contextos escolar y familiar (no siendo necesaria la parte evaluativa en el caso de desarrollarla en el último contexto mencionado).

"El mural de las emociones" consiste en crear una obra propia que relacione cada una de las cinco emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo y asco) con alguna experiencia que se haya vivido previamente y que al creador le suscite la emoción descrita. Por ejemplo:

Alegría: "Me sentí muy contento cuando nació mi hermanito pequeño".

Pero; además, en el mural se pueden añadir imágenes, palabras, fotografías, lugares, etc... que sintamos que se corresponden con la emoción a identificar. Para un buen desarrollo de la actividad, debemos permitir que quién la realice se sienta completamente libre de añadir al mural tanto como considere. El principal objetivo que persigue esta propuesta es el adecuado desarrollo de la identificación emocional, ya que en ocasiones, éste es el primer paso para la correcta gestión de emociones, pues... ¿cómo controlo mi ira, si apenas sé cuando he estado enfadado?. 

Cabe destacar que la oportunidad de añadir elementos creativos e ilustrativos al mural aumenta la motivación y adherencia a la tarea, sobretodo en los más pequeños. Si estáis pensando en desarrollar esta actividad en el contexto escolar podéis pasaros por la sección "Rúbricas". En ella aparecen los criterios de evaluación a tener en cuenta para la correcta calificación de la misma así como un formulario que; posteriormente, pueden realizar el resto de compañeros a modo de coevalución. Pese a que la actividad está pensada para niños de entre 10 y 13 años, siempre estamos a tiempo de alterar alguno de los criterios de evaluación a fin de adecuar las demandas y exigencias a todas las edades y/o etapas educativas. 

No lo olvidéis: "La creatividad viene de un conflicto de ideas." (Donatella Versace).