lunes, 2 de enero de 2017

"El mural de las emociones"


CC0. Imagen dominio público extraída de Pixabay

Hoy quiero haceros una pequeña propuesta que podéis llevar a cabo con niños y adolescentes para el desarrollo de la Educación Emocional. Se trata de una divertida actividad de identificación emocional que podéis llevar a los contextos escolar y familiar (no siendo necesaria la parte evaluativa en el caso de desarrollarla en el último contexto mencionado).

"El mural de las emociones" consiste en crear una obra propia que relacione cada una de las cinco emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo y asco) con alguna experiencia que se haya vivido previamente y que al creador le suscite la emoción descrita. Por ejemplo:

Alegría: "Me sentí muy contento cuando nació mi hermanito pequeño".

Pero; además, en el mural se pueden añadir imágenes, palabras, fotografías, lugares, etc... que sintamos que se corresponden con la emoción a identificar. Para un buen desarrollo de la actividad, debemos permitir que quién la realice se sienta completamente libre de añadir al mural tanto como considere. El principal objetivo que persigue esta propuesta es el adecuado desarrollo de la identificación emocional, ya que en ocasiones, éste es el primer paso para la correcta gestión de emociones, pues... ¿cómo controlo mi ira, si apenas sé cuando he estado enfadado?. 

Cabe destacar que la oportunidad de añadir elementos creativos e ilustrativos al mural aumenta la motivación y adherencia a la tarea, sobretodo en los más pequeños. Si estáis pensando en desarrollar esta actividad en el contexto escolar podéis pasaros por la sección "Rúbricas". En ella aparecen los criterios de evaluación a tener en cuenta para la correcta calificación de la misma así como un formulario que; posteriormente, pueden realizar el resto de compañeros a modo de coevalución. Pese a que la actividad está pensada para niños de entre 10 y 13 años, siempre estamos a tiempo de alterar alguno de los criterios de evaluación a fin de adecuar las demandas y exigencias a todas las edades y/o etapas educativas. 

No lo olvidéis: "La creatividad viene de un conflicto de ideas." (Donatella Versace).

No hay comentarios:

Publicar un comentario