lunes, 21 de noviembre de 2016

Educamos las emociones

Las emociones son diferentes estados del organismo que suelen activarse para dar respuesta a situaciones en las que detectamos algún peligro, amenaza o desequilibrio. Además, forman parte de nuestra vida diaria y nos proporcionan la energía necesaria para resolver problemas o realizar actividades que no hemos realizado previamente. Cada persona experimenta las emociones de un modo particular, dependiendo del aprendizaje, la situación y las experiencias que haya vivido anteriormente.

Existen emociones que responden a reacciones fisiológicas como son el miedo o la ira, por lo que derivan de la experiencia directa. Sin embargo, la mayoría de veces las emociones se aprenden por observación, y por lo tanto resulta más que evidente la necesidad de que padres y profesores actuemos como modelo ante nuestros menores.

Pero, ¿Cómo puede el docente educar las emociones dentro del aula?. En primer lugar, es importante saber que la educación emocional se llevará a cabo de distinto modo ya se trate de niños o de adolescentes. En el caso de los niños de edades más tempranas, las emociones se limitan a un repertorio básico como son la alegría, la tristeza, el miedo, el asco y la ira. Es por ello que el método de educación emocional en el aula puede incluir actividades como la gesticulación facial de las emociones en el espejo, el dibujo y coloreado y el uso de materiales y apoyos audiovisuales. Una buena opción en este último campo es la película “Inside Out” (Del revés), ya que permite la identificación y educación de las emociones propias en un formato sencillo, práctico y muy atractivo para los más pequeños.

Por otro lado, la adolescencia es una etapa con muchos y grandes cambios, ya que se experimenta la transición entre la infancia y la adultez. En este largo camino de cambios hormonales, físicos y emocionales las acciones del adolescente pueden ser inconscientes y esto hace que cambien repentinamente de estado emocional. Por ello, es importante disponer de recursos que nos ayuden a enseñarles la necesidad de una buena gestión emocional a estas edades. En el siguiente hipervínculo "El bazar de las emociones" os anexo una dinámica muy útil para trabajar la educación emocional en adolescentes y dentro del aula. Me resulta una muy buena opción, ya que añade el aprendizaje cooperativo y; como bien sabemos, la integración social a estas edades es clave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario